domingo, 11 de octubre de 2015

Biosfera parte 2


B I O S F E R A

B I O S F E R A:

La biosfera o biósfera1 es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida.

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.


DESARROLLO SUSTENTABLE




ESPACIO RURAL - URBANO

ESPACIO RURAL - URBANO




               
                      ESPACIO URBANO
UN NUEVO CONCEPTO EN CENTROS COMERCIALES
Espacio Urbano es un concepto de Centro Comercial que intenta responder a las necesidades de los clientes de forma fácil, cómoda y rápida, reuniendo todos los servicios en un solo lugar. Gracias a su tamaño, este nuevo concepto permite ser replicado en zonas donde los grandes centros comerciales no tienen cabida, debido a su alta inversión, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo en el mercado nacional.


   ESPACIO RURAL  

Se denomina espacio rural a aquel territorio no urbano que forma parte de la superficie terrestre o que es parte de un municipio y por sus características físicas no puede ser clasificado como un área típicamente urbana.

ELEMENTOS INTEGRADORES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

ACTIVIDAD:
                                                                               
1)¿Qué elementos forman el  Espacio Geográfico o  Humanizado        
2)    Subraya sus características.
3)    Interpreta y explica el siguiente
diagrama.


ELEMENTOS   INTEGRADORES   DEL  ESPACIO  GEOGRÁFICO


El lugar donde vivimos es producto de cada una de nuestras acciones, de nuestra cotidianeidad, así como nuestras acciones dependen del lugar donde se realizan. Los lugares son localizables y temporales, es decir que cambian con el tiempo, por lo que los lugares de una generación no tienen porque mantenerse para la próxima. El conjunto de nuestros lugares le llamaremos territorios. También usaremos este concepto para referirnos al conjunto de los lugares de cualquier sociedad o grupo humano del mundo. En este escenario (Territorio) dinámico, variado y multiescalar, se conjugan e interrelacionan elementos físicos y humanos que llevan a un paisaje cultural o humanizado, que llamamos Espacio Geográfico, en donde la organización del espacio es vital para un aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Los elementos de la naturaleza (aire, tierra, mares, ríos, rocas, animales, vegetales) y los elementos creados por el hombre (ciudades, puentes, canales, represas, casas) integran un espacio que se transforma continuamente por efecto de la naturaleza y por efecto del hombre.
Cada porción es única e irrepetible y posee su propia identidad. Todos los elementos de la realidad geográfica están íntimamente relacionados entre sí, forman conjuntos integrados y localizables que a su vez se interrelacionan con otros conjuntos. Esto significa que debemos entender los fenómenos que ocurren en los Lugares, pero que éstos están insertos en el Planeta Tierra, entonces cada suceso que ocurre en el lugar está influida por otras escalas Regional, Nacional o Global (Mundial).

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES

·         1. GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES LABORATORIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE y GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. Lic. FERNANDO PESCE. FACULTAD DE CIENCIAS.
·         2. RECURSOS NATURALES SON BIENES y/ o FUERZAS MATERIALES PRESENTES EN LA NATURALEZA QUE CONSTITUYEN LA BASE O SUSTENTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS A LOS EFECTOS DE SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS y SOCIALES EN UN CONTEXTO HISTÓRICO- GEOGRÁFICO DETERMINADO. MATERIAS PRIMAS y/ o ENERGÍAS NATURALES QUE SON MEDIOS INDISPENSABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE RIQUEZAS.
·         3. RESERVAS NATURALES CONSTITUYEN UN STOCK DE BIENES Y/ O FUERZAS NATURALES DISPONIBLES EN UN TERRITORIO CONCRETO CON LOS QUE CUENTA UNA COMUNIDAD O NACIÓN A LOS EFECTOS DE SATISFACER NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS.
·         4. RECURSOS NATURALES VALORACIÓN SOCIAL NATURALEZA FUNCIONAMIENTO INTEGRAL y DIVERSO MATERIALIDAD TERRITORIAL y TEMPORAL RESERVAS NATURALES RECURSOS NATURALES IMPACTOS AMBIENTALES UTILIZACIÓN SOCIAL
·         5. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES SEGÚN OCURRENCIA BIÓTICOS,GENES,ESPECIES ECOSISTEMAS. ABIÓTICOS MINERALES, EDÁFICOS, HÍDRICOS, CLIMÁTICOS
·         6. SEGÚN RITMOS DE RESTAURACIÓN RENOVABLES NO RENOVABLES RITMOS DE REGENERACIÓN SON PERMANENTES A ESCALA TEMPORAL HUMANA: BIOMASA, HÍDRICOS, CLIMÁTICOS RITMOS DE RESTAURACIÓN NO SON PERMANENTES A ESCALA TEMPORAL HUMANA: MINERALES, SUELOS, RELIEVE.
·         7. SEGÚN DISPONIBILIDAD DE STOCK AGOTABLES SON BIENES NATURALES CUYA UTILIZACIÓN SOSTENIDA NO ES POSIBLE EN UN PERÍODO PROLONGADO DE TIEMPO. NO AGOTABLES CONJUNTO DE BIENES y/o FUERZAS NATURALES QUE PUEDEN SER UTILIZADOS COMO FACTORES DE PRODUCCIÓN EN FORMA SOSTENIDA EN EL TIEMPO SIN RIESGO DE EXTINCIÓN.

·         16. AMBIENTE “ EL AMBIENTE ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA FUNDAMENTALMENTE EXPRESADAS POR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS”. (Sejenovich, 1996). “ EL AMBIENTE CONSTITUYE LA CONCRESIÓN TERRITORIAL- TEMPORAL DE COMPLEJAS INTERRELACIONES ENTRE PROCESOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS, SOCIO- ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y POLÍTICOS PRODUCTO DE UN MODELO DE DESARROLLO”. (Achkar, Domínguez, Pesce, 2004).

sábado, 10 de octubre de 2015

útiles en ingles... y unas actividades para el cuaderno.

Para el cuaderno:escribe los utiles en ingles suerte!

Escribe cual es cual!

Escribe cual es cual!






Aquí tienes una ayuda!



LOS COLORES EN INGLES!

LOS COLORES EN INGLES!




1)encuentra los colores que se encuentran en la tabla, en la  sopa de letras.
2)une los colores de la tabla con los gallones 

Reflexión

Reflejo del Monte Hood en el lago Trillium.
Reflejo de unas rocas en el mar.
Láser reflectado usando un semidisco de lucita, Foto tomada en el laboratorio de óptica de la facultad de ciencias de la unam.
La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.

Reflexión de la luz[editar]

La luz es una manifestación de energía. Gracias a ella las imágenes pueden ser reflejadas en un espejo, en la superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a larefracción.
Es el cambio de dirección, en el mismo medio, que experimenta un rayo luminoso al incidir oblicuamente sobre una superficie. Para este caso las leyes de la reflexión son las siguientes:
1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano.
2a. ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
θi = θr

Reflexión especular[editar]

Reflejo sobre una burbuja de jabón.
Reflejo en un espejo.
La reflexión especular se produce cuando un rayo de luz incide sobre una superficie pulida (espejo) y cambia su dirección sin cambiar el medio por donde se propaga.

Reflexión difusa[editar]

Cuando un rayo de luz incide sobre una superficie "no pulida", los rayos no se reflejan en ninguna dirección, es decir se difunden. Esto se puede producir por ejemplo en la madera.

Reflexión interna total[editar]

Reflexión interna total de la luz.
Cuando en la refracción el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico ocurre lo que se conoce como reflexión interna total. Cálculo del ángulo crítico:
{\sin \alpha_{\mathrm{c}} = n_{2,1}}\,\!
en fórmula:
\alpha_{\mathrm{c}}\,\!: ángulo crítico;
n_{2,1}\,\!: índice de refracción.

Retrorreflexión[editar]

Principio de funcionamiento de un reflector de esquina.
La retrorreflexión es la capacidad que tienen algunas superficies que por su estructura pueden reflejar la luz de vuelta hacia la fuente, sin que importe el ángulo de incidencia original. Este comportamiento se puede observar en un espejo, pero únicamente cuando éste se encuentra perpendicular a la fuente; es decir, cuando el ángulo de incidencia es igual a 90°. Se puede construir un retrorreflector simple colocando tres espejos ordinarios de forma que todos sean perpendiculares entre sí (un reflector esquinero). La imagen que se produce es igual a la imagen producida por un espejo pero invertida. Tal como se observa en la figura, la combinación de las diferentes superficies hace que el haz de luz sea reflejado de vuelta a la fuente.
Si a una superficie se le aplica una pequeña capa de esferas reflectivas es posible obtener una superficie con una capacidad limitada deretrorreflexión. El mismo efecto se puede obtener si se dota a la superficies con una estructura similar a pequeñas pirámides (reflexión esquinera). En ambos casos, la estructura interna de la superficie refleja la luz que incide sobre ella y la envía directamente hacia la fuente. Este tipo de superficies se utilizan para crear las señales de tránsito y las placas de los automóviles; en este caso particular no se desea una retrorreflexión perfecta, pues se quiere que la luz retorne tanto hacia las luces del vehículo que emite el haz de luz como a los ojos de la persona que lo va conduciendo.

Reflexión acoplada compleja[editar]

La luz se refleja exactamente en la dirección de la fuente de donde proviene debido a un proceso óptico no lineal. En este tipo de reflexión, no solo se invierte la dirección de la luz; también se invierte el frente de la onda. Un reflector acoplado se puede utilizar para eliminar aberraciones en un haz de luz, reflejándola y haciéndola pasar de nuevo por el dispositivo óptico que causa la aberración.

Reflexión de neutrones[editar]

Materiales que reflejan neutrones, como por ejemplo el berilio, son utilizados en reactores nucleares y en armas atómicas. En las ciencias físicas y químicas, la reflexión de neutrones es utilizada para determinar la estructura y composición interna de un material. refl HD.htm

Reflexión del sonido[editar]

Cuando una onda sonora golpea una superficie plana es reflejada de manera coherente asumiendo que el tamaño de la superficie reflectiva es lo suficientemente larga con relación a la longitud de la onda que incide. Tómese en cuenta que las ondas del sonido audible tienen un amplio rango de frecuencias (de 20 Hz hasta 20000 Hz), al igual que la longitud de onda (que pude variar de 20 mm hasta 17 m). Como resultado, se obtiene que la naturaleza en general, así como el comportamiento del fenómeno de reflexión varía de acuerdo con la estructura y la textura de las superficies de reflexión; por ejemplo, una superficie porosa tiende a absorber grandes cantidades de energía, mientras que una superficie áspera (donde áspero es relativo a la longitud de onda) reflejará las ondas en todas direcciones dispersando la energía de la onda, en lugar de reflejar el sonido en forma coherente. Esto nos lleva al campo de la Acústica arquitectónica, porque la naturaleza de estas reflexiones son críticas para la sensación del espacio en un auditorio.

Reflexión sísmica[editar]

Si-o-se Pol
Las ondas sísmicas producidas por terremotos o por otras fuentes tales como explosiones, pueden ser reflejadas por capas dentro de laTierra. El estudio de las ondas sísmicas reflejadas en las profundidades ha dado a los sismólogos la oportunidad de determinar las capas que conforman la estructura de la Tierra. El estudio de las ondas sísmicas reflejadas de poca profundidad se utiliza en sismología por reflexión, que estudia la corteza de la Tierra en general, y en particular para encontrar posibles yacimientos de petróleo o gas natural.

Interpretación cuántica[editar]

Todas las interacciones entre fotones y materia se describen como una serie de absorciones y emisiones de fotones. Cuando un fotón que llega golpea una molécula en la superficie de la materia, es absorbido y casi de inmediato vuelto a emitir. El "nuevo" fotón puede emitirse en cualquier dirección; esto causaría una reflexión difusa [cita requerida].
La reflexión especular (siguiendo la ley de la reflexión equi-angular de Herón) es un efecto de la mecánica cuántica, explicado como la suma de los caminos más probables tomados por los fotones. La interacción con materia liviana es un tópico de la electrodinámica cuántica, descrita por Richard Feynman en su libro QED:La extraña teoría de la luz y la materia. La energía de un fotón que llega a una molécula puede que concuerde con la energía requerida para cambiar el estado de la molécula, causando una transición en el estado cinético, rotacionalelectrónica o vibracional de la energía. Cuando esto ocurre, puede que el fotón absorbido no se reemita o puede que se reemita con pérdida de energía. Estos efectos son conocidos como Raman, Brillouin.

INGLES PLURALES

PARA TU CUADERNO:
CHECK: Comprobar respuesta.

HINT: Cada vez que hagas clic te dará una pista nueva.

Repasa la explicación del PLURAL en nuestra web.

TRANSFORMA AL PLURAL LAS SIGUIENTES PALABRAS


baby

table

kiss

ox

thief

life

chair

foot

church

tomato