domingo, 11 de octubre de 2015

Biosfera parte 2


B I O S F E R A

B I O S F E R A:

La biosfera o biósfera1 es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida.

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.


DESARROLLO SUSTENTABLE




ESPACIO RURAL - URBANO

ESPACIO RURAL - URBANO




               
                      ESPACIO URBANO
UN NUEVO CONCEPTO EN CENTROS COMERCIALES
Espacio Urbano es un concepto de Centro Comercial que intenta responder a las necesidades de los clientes de forma fácil, cómoda y rápida, reuniendo todos los servicios en un solo lugar. Gracias a su tamaño, este nuevo concepto permite ser replicado en zonas donde los grandes centros comerciales no tienen cabida, debido a su alta inversión, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo en el mercado nacional.


   ESPACIO RURAL  

Se denomina espacio rural a aquel territorio no urbano que forma parte de la superficie terrestre o que es parte de un municipio y por sus características físicas no puede ser clasificado como un área típicamente urbana.

ELEMENTOS INTEGRADORES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

ACTIVIDAD:
                                                                               
1)¿Qué elementos forman el  Espacio Geográfico o  Humanizado        
2)    Subraya sus características.
3)    Interpreta y explica el siguiente
diagrama.


ELEMENTOS   INTEGRADORES   DEL  ESPACIO  GEOGRÁFICO


El lugar donde vivimos es producto de cada una de nuestras acciones, de nuestra cotidianeidad, así como nuestras acciones dependen del lugar donde se realizan. Los lugares son localizables y temporales, es decir que cambian con el tiempo, por lo que los lugares de una generación no tienen porque mantenerse para la próxima. El conjunto de nuestros lugares le llamaremos territorios. También usaremos este concepto para referirnos al conjunto de los lugares de cualquier sociedad o grupo humano del mundo. En este escenario (Territorio) dinámico, variado y multiescalar, se conjugan e interrelacionan elementos físicos y humanos que llevan a un paisaje cultural o humanizado, que llamamos Espacio Geográfico, en donde la organización del espacio es vital para un aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Los elementos de la naturaleza (aire, tierra, mares, ríos, rocas, animales, vegetales) y los elementos creados por el hombre (ciudades, puentes, canales, represas, casas) integran un espacio que se transforma continuamente por efecto de la naturaleza y por efecto del hombre.
Cada porción es única e irrepetible y posee su propia identidad. Todos los elementos de la realidad geográfica están íntimamente relacionados entre sí, forman conjuntos integrados y localizables que a su vez se interrelacionan con otros conjuntos. Esto significa que debemos entender los fenómenos que ocurren en los Lugares, pero que éstos están insertos en el Planeta Tierra, entonces cada suceso que ocurre en el lugar está influida por otras escalas Regional, Nacional o Global (Mundial).

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES

·         1. GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES LABORATORIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE y GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. Lic. FERNANDO PESCE. FACULTAD DE CIENCIAS.
·         2. RECURSOS NATURALES SON BIENES y/ o FUERZAS MATERIALES PRESENTES EN LA NATURALEZA QUE CONSTITUYEN LA BASE O SUSTENTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS A LOS EFECTOS DE SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS y SOCIALES EN UN CONTEXTO HISTÓRICO- GEOGRÁFICO DETERMINADO. MATERIAS PRIMAS y/ o ENERGÍAS NATURALES QUE SON MEDIOS INDISPENSABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE RIQUEZAS.
·         3. RESERVAS NATURALES CONSTITUYEN UN STOCK DE BIENES Y/ O FUERZAS NATURALES DISPONIBLES EN UN TERRITORIO CONCRETO CON LOS QUE CUENTA UNA COMUNIDAD O NACIÓN A LOS EFECTOS DE SATISFACER NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS.
·         4. RECURSOS NATURALES VALORACIÓN SOCIAL NATURALEZA FUNCIONAMIENTO INTEGRAL y DIVERSO MATERIALIDAD TERRITORIAL y TEMPORAL RESERVAS NATURALES RECURSOS NATURALES IMPACTOS AMBIENTALES UTILIZACIÓN SOCIAL
·         5. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES SEGÚN OCURRENCIA BIÓTICOS,GENES,ESPECIES ECOSISTEMAS. ABIÓTICOS MINERALES, EDÁFICOS, HÍDRICOS, CLIMÁTICOS
·         6. SEGÚN RITMOS DE RESTAURACIÓN RENOVABLES NO RENOVABLES RITMOS DE REGENERACIÓN SON PERMANENTES A ESCALA TEMPORAL HUMANA: BIOMASA, HÍDRICOS, CLIMÁTICOS RITMOS DE RESTAURACIÓN NO SON PERMANENTES A ESCALA TEMPORAL HUMANA: MINERALES, SUELOS, RELIEVE.
·         7. SEGÚN DISPONIBILIDAD DE STOCK AGOTABLES SON BIENES NATURALES CUYA UTILIZACIÓN SOSTENIDA NO ES POSIBLE EN UN PERÍODO PROLONGADO DE TIEMPO. NO AGOTABLES CONJUNTO DE BIENES y/o FUERZAS NATURALES QUE PUEDEN SER UTILIZADOS COMO FACTORES DE PRODUCCIÓN EN FORMA SOSTENIDA EN EL TIEMPO SIN RIESGO DE EXTINCIÓN.

·         16. AMBIENTE “ EL AMBIENTE ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA FUNDAMENTALMENTE EXPRESADAS POR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS”. (Sejenovich, 1996). “ EL AMBIENTE CONSTITUYE LA CONCRESIÓN TERRITORIAL- TEMPORAL DE COMPLEJAS INTERRELACIONES ENTRE PROCESOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS, SOCIO- ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y POLÍTICOS PRODUCTO DE UN MODELO DE DESARROLLO”. (Achkar, Domínguez, Pesce, 2004).